Acerca de nosotr@s
Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura

La cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura es parte del Plan de estudios 2000 del Profesorado en Letras de la Universidad Nacional de Salta. Además de las 200 hs. curriculares que se dictan, la cátedra se caracteriza por organizar diversas actividades en articulación con el medio, tendientes a la promoción de la literatura y la formación docente inicial y continua. Este trabajo se ha sostenido, históricamente, con la colaboración y compromiso de docentes, estudiantes y adscriptos , tal como lo muestran estas imágenes de distintos encuentros
Plan Provincial de Lectura - Salta

El Plan Provincial de Lectura es un programa que depende de la
Secretaría de Planeamiento Educativo y de la Subsecretaría de Desarrollo
Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. Trabaja en el territorio
provincial para fortalecer e intensificar las prácticas de lectura, escritura y
oralidad en las escuelas, para democratizar la palabra y, por ende, la cultura.
A su vez, depende del Plan Nacional de Lecturas con quien se articulan líneas
de trabajo federal buscando garantizar el derecho a leer para todos y todas. Se
busca garantizar la Lectura como Derecho Cultural con la presencia de políticas
públicas que promueven el acceso material al objeto libro (seleccionados
mediante la conformación de comisiones asesoras nacionales -CAN- y distribuidos
como colecciones literarias), la formación docente continua, el acompañamiento
a las trayectorias escolares con encuentros comunitarios, jornadas y/o talleres
de lectura, la producción de herramientas didácticas y materiales de reflexión
pedagógica. Cada una de estas acciones pretenden acompañar la tarea de
planificación de docentes y bibliotecarios/as entendidos como agentes clave
para garantizar dicho derecho.
Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de Salta

Participan en esta edición 2022

GRANEROS, Matías
Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Becario Doctoral del CONICET con lugar de trabajo en Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (UNSa-CONICET). Se desempeña como docente de Lengua y Literatura en instituciones de nivel secundario y de Lectura y escritura académica en institutos terciarios.

JUÁREZ, Andrea
Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Dicta clases en el nivel secundario y terciario en instituciones de Salta Capital y en el interior. Se encuentra interesada en el área de didáctica de la lengua y literatura y la literatura infantil y juvenil particularmente.

MACCHIAS, Lourdes
Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como docente de Lectura y Escritura Académica en el Instituto de Educación Superior
Nº 6012 y 6004.

ROCHA, María Jimena
Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como docente en el nivel superior.

SANGÜEZO, Gisel
Estudiante avanzada del Profesorado y tesista en la Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como docente de Lengua y Literatura en instituciones de nivel secundario.

SOSA, Gonzalo
Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Docente de Lengua y Literatura en colegios secundarios y de la Práctica Docente IV (Residencia) en el Instituto de Educación Superior N° 6012.
